MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS
GLORIA VANESSA ARÉVALO DUARTE
0312698
OBJETIVO GENERAL
Comprender las ventajas y desventajas de la gravimetría
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Ø Mostrar, como obtener un precipitado reproducible,
- Ø Ilustrar la utilidad critica de la gravimetría
- Ø Introducción en los principios y aplicaciones de la
METODOS GRAVIMETRICOS
El método gravimétrico es el conjunto de técnicas de análisis en las que se mide la masa de un producto para determinar la masa de un analito presente en una muestra.
El análisis gravimétrico se basa en dos medidas experimentales: el peso de la muestra tomada y el peso del sólido obtenido a partir de ésta muestra. Se expresa frecuentemente en porcentajes de analito, A:
El producto pesado (obtenido) es A y su peso se determina directamente. El conjunto de constantes aociadas con la transformacion de unidades metricas n unidades quimicas, incluyendo las relaciones estequiometricas llamadas factor gravimetrico.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS
Los métodos gravimétricos de análisis se pueden clasificar con base en la forma en que se efectúa la separación:
- Métodos directos o de precipitación
- Metodos de electroposicion
- Métodos indirectos o de volatilización o desprendimiento.
Métodos directos o de precipitación
Los métodos directos o de precipitación directa, son aquéllos en los cuales el analito se transforma, mediante reacciones químicas adecuadas, en un precipitado poco soluble que contiene el elemento a determinar. Se somete a un determinado tratamiento térmico y posteriormente se pesa. Con la masa del precipitado y factores gravimétricos se determina la composición de la muestra original.
Algunas determinaciones de este tipo son:
- El análisis de cloro o de plata por precipitación como cloruro de plata
- El análisis de níquel, precipitándolo como dimetilglioximato de níquel.
- El componente a determinar se separa por precipitación y filtración.
La pesada se puede efectuar de tres maneras:
- En la misma forma química en que se precipitó.
- Transformando el precipitado en otro compuesto, que contenga el mismo analito, pero que reúna mejores condiciones para ser pesado.
- Transformando el precipitado en otro compuesto que no contiene el analito, pero que está ligado a éste por una relación estequiométrica conocida.
Ademas de ser especifico y selectivo el reactivo precipitante deberia reaccionar con el analito para formar un producto que:
- Se pueda lavar y filtar facilmente para quedar libre de contaminantes
- Tener una solubilidad lo suficientemente baja para que no haya perdidas importantes durante la filtracion y el lavado.
- No reaccione con os componentes atmosfericos.
- Tener una composicion conocida despues de secarlo si fuera necesario de calcinarlo.
Metodos de electroposicion
Se basa en las leyes de la electrólisis, y consisten en precipitar el elemento a determinar y pesar la especie depositada sobre el electrodo. Estos metodos presentan la ventaja de que constituyen a determinar, se deposita sobre el electrodo en forma pesable, lo cual por simple diferencia de peso en el electrodo antes y despues de la deposicion se obtiene la cantidad buscada.
Métodos indirectos o de volatilización o desprendimiento.
Los métodos indirectos, de volatilización o desprendimiento consisten en eliminar componentes en forma de compuestos volátiles.
El producto volátil se recoge y se pesa o se determina la masa de forma indirecta por diferencia en las masas.
Volatización
Se pesa el precipitado obtenido y luego se calienta o se calcina para volatilizar una de las sustancias y se pesa de nuevo. Por diferencia se determina la masa volatilizada. No ocurre reacción al calentar el precipitado, solamente el precipitado pasa a estado gaseoso: sublimación.
Ejemplo: determinaciones de humedad en muestras sólidas, el agua se evapora por efecto del calor y por diferenciase determina la masa de agua evaporada.
Desprendimiento
El precipitado se calienta (o se calcina) y se desprenden gases. Por diferencia se determina la masa del gas desprendido que se relaciona luego con el analito. La diferencia con el anterior consiste en que el desprendimiento de gases implica que ocurrió una reacción química activada por el calor que produjo un compuesto gaseoso. Ejemplo: calentamiento de carbonato de calcio para producir óxido de calcio y dióxido de carbono gaseoso.
ANEXOS
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIOS PROPUESTOS
VIDEOS EXPLICATIVOS
AUTOR: Prof Chemi(18 de Mayo 2015)GRAVIMETRIA Ejercicio 2: Precipitacion MnO2(Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=47phT_DP_Bc&feature=youtu.be)
AUTOR: Prof Chemi(15 de Noviembre 2015) GRAVIMETRIA: Ejercicio Hallar Peso Atomico M(Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=eEGUDDqrleI&feature=youtu.be)
FREEMAN
and company. “Quantitative chemical analsys”, seventh edition, 2007
Unidad de Bioquímica
Analítica. Métodos gravimétricos de análisis químico, (CIN) 2009